Cuestionario de la capitulo 2
1.
¿Está compuesto el tiempo de ejecución de los
trabajos y tareas por despilfarro?
No
2.
¿Qué dos grandes despilfarros existen?
·
El despilfarro
en el diseño
·
El despilfarro
en la fabricación
3.
¿Cómo se clasifican esos despilfarros a su vez?
·
El despilfarro
en el diseño
o Despilfarro en el método de la tarea
o Despilfarro en el proceso
·
El despilfarro
en la fabricación
o Despilfarro por fallos de gestión
o Despilfarro por bajo desempeño
4.
Indica tres causas de despilfarro por fallas de
gestión
·
Paradas por
averías (Cmt)
·
Defectos de
información(Cdi)
·
Reprocesos(Crp)
5.
Indica tres tipos de operaciones que sería
despilfarro en el método de trabajo
·
Desplazamiento
·
Inspección
·
Corrección de
averías
6.
¿Qué es el despilfarro por bajo desempeño?
Es aquel que se debe a simplemente la realización de
tareas en el tiempo superior a estándar sin otra causa que la falta de
desempeño
7.
¿Cómo se ha definido al tiempo sin despilfarro?
Mejor tiempo estándar
8.
Dentro de un proceso hay tarea de valor añadido y
tareas de no valor añadido, las ultimas
por supuesto implican despilfarros no obstante ¿Puede existir despilfarro en las tareas de valor añadido?
Argumente su respuesta.
Si puede haber despilfarro ya que en un tarea de
valor añadido existen operaciones las cueles pueden ser de valor no añadido
como en cambio de posición del producto transformado
9.
¿Qué factor de tiempo de la fabricación hace
aumentar el Cg?
El factor de tiempo que hace aumentar el CG es el
tiempo de incidencias y que es directamente proporcional a él.
10.
¿Dónde y cómo se podrá adquirir información acerca
del despilfarro y sus causas?
Observando al operario realizar las operaciones
CUESTIONARIO DEL CAPITULO 3
1.
¿Qué
indicadores se utilizaran para diagnosticar la improductividad?
Proceso
observados, Tareas observadas, Turnos, Información y listados facilitados por
la empresa, Entrevistas mantenidas para la obtención de información, otra
información de interés.
2.
¿En
qué consiste el informe de diagnóstico de la improductividad?
Se
trata de tener un método e indicadores comunes que puedan dar una visión
cualitativa y cuantitativa del estado de la improductividad de una
fábrica.
3.- ¿Que son los mapas del despilfarro?
•
Los mapas de
despilfarro son una herramientas visual destinado a exponer de manera más clara
los despilfarro que existan, y se plasman sobre los proceso que se han
estudiado
4.- ¿Qué tipos de mapas del despilfarro
hay?
•
Diseño de trabajo
•
Gestión de fabricación
•
Total de despilfarro
5. ¿Cuál es la relación entre el coeficiente
de despilfarro Cact y la actividad observación en la escala 100-133?
La
relación que tienen entre los dos es que si su actividad es menor que 100 es
porque existe despilfarro a causa de un bajo desempeño.
6.- ¿Qué debe activar la mejora de los
distintos coeficientes?
Un
coeficiente de despilfarro por ecuaciones del coeficiente objetivo, el
vencimiento de un periodo o incidencias en los costos.
7.- ya que por medio de la TMD se tiene
parame trizado donde se pierde el tiempo, siempre que se haga una inversión
deberá haber una reducción de alguno de los despilfarros. Comenta esta
afirmación.
Es
bueno la reducción de despilfarros, cuando pensamos en eliminar despilfarros
también debemos valorar qué hacer con ese margen ganado, ya que muchas veces
solo se plantea la opción de reducir el coste. Esto es en aquellos casos donde
el despilfarro se haya detectado en procesos cuellos de botella de nuestra
cadena de valor. En esos casos, la no reducción de costes e incluso el aumento
del gasto es lo que nos traerá mayores beneficios.
9.
¿De quién es responsabilidad cada grupo de despilfarro?

10.
¿Es correcto calcular el coste de producción por lote?
No
es correcto calcular el coste de producción por lote sino comparado la
producción realizada y el tiempo empleado.
Ingeniería en métodos
Preguntas Capitulo 4
1.
¿Qué técnica japonesa se corresponde a la mejora
continua como método de gestión permanente?
Kaizen
2.
¿De qué etapas consta la mejora continua para los
tiempos de fabricación?
·
Fase de
diagnostico
·
Fase de ingeniería de procesos y de métodos
·
Fase de
aplicación de tiempos estándar
·
Repetición del
ciclo
·
El camino hacia
la productividad
3.
¿Qué se registra en el estado de despilfarro en el
diseño de un proceso?
Registra:
·
Tiempo estándar
·
Sumatoria de
tiempos de operaciones de valor añadido
·
Sumatoria de
tiempos de operaciones de no valor añadido
·
Símbolo de la
tarea
4.
¿Qué se registra la evolución de la mejora continua
en el diseño del trabajo de un proceso?
Registra:
·
Tarea
·
Fecha
·
Tiempo estándar
·
Coeficiente de
despilfarro por el método
·
Motivo de
revisación
·
Coeficiente de
despilfarro por proceso
·
Coeficiente de
despilfarro por diseño
5.
¿Qué registro el estado del despilfarro en la
fabricación?
Registra:
·
Cact
·
Cmt
·
Cfm
·
Cdq
·
Cdi
·
Crp
·
Cg
·
CdF
6.
¿Qué debe revisar el gerente de la empresa con
respecto a la mejora continua de los tiempos de fabricación? ¿Cada cuánto
tiempo debe hacerlo?
Revisa:
·
Los mapas de
despilfarro de diseño en el trabajo y en la fabricación de sus tablas
correspondientes.
·
Tablas de
evolución del despilfarro
·
La gerencia debe
comparar el resultado final de todo el proceso y de todo el periodo con los
coeficientes de despilfarro objetivo.
·
Coparar CdF con
CdFo y CdD con CdDo
Debe hacerlo como máximo cada mes
Preguntas Capitulo 5
- Cuáles son las etapas del estudio de métodos.
Estudios
de métodos.
Análisis
de métodos.
Mejora
de métodos.
Implementación
de mejoras.
- De qué información consta un estudio de métodos completo.
El
estudio de métodos de una tarea es la investigación sistemática de las
operaciones que la componen, su tipología, materiales y herramientas
utilizadas.
- Que es el gráfico de método.
Es
una herramienta visual para las tareas en las que hay más de un interviniente.
- Cuántas operaciones distintas se han clasificado.
Clasificaciones
- En relación al ciclo de trabajo.
Regulares,
irregulares, de frecuencia, extraños.
- En relación al ejecutante.
Elementos
manuales, elementos de máquinas.
- En relación a la tipología de la operación que realiza el operario.
Operaciones
de valor añadido, desplazamiento del operario, almacenamiento de un objeto,
demora o espera, inspección, búsqueda, operaciones eliminables, comunicación
- Es siempre igual el resumen de métodos de trabajo para cualquier tipo de tarea.
El
estudio de métodos se realiza mediante plantillas específicas para cada
situación los que nos permite decir que los resultados podrían ser parecidos
pero no iguales.
- Que tipos de tarea se han definido.
Trabajo
libre, trabajo en línea o cadena, trabajo simultaneo hombre-hombre, trabajo
simultaneo hombre-máquina.
- Qué diferencia hay entre la representación de un proceso y representación de un método.
Que
el proceso es el conjunto de tareas, por lo tanto el de tareas debe ser más
específico para q el de procesos sea general.
- Que información primaria se necesita para diseñar un proceso.
Conocer
la simbología normalizada esta misma define lo que se está haciendo con la
materia prima.
- Que cuatro tipo de proceso hay.
·
Operación
·
Transporte
·
Almacenamiento
·
Inspección
- Por qué es recomendable registrar los métodos y procesos según van
cambiando.
Por
que los datos son tomados en tiempos real y un mal dato nos podría inferir en
el resultado final.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Gracias por comentar en mi blog :)